SANTA MARÍA NUTIO
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Santa María Nutío
como una Agencia Municipal perteneciente al municipio de San Juan Colorado,
Distrito de Santiago Jamiltepec, Oaxaca. La comunidad se encuentra a 327 metros
de altitud sobre el nivel del mar y actualmente cuenta con cerca de 1000
habitantes.
COLINDANCIA
Colinda al Este con San Cristóbal y Nuevo
Progreso al Oeste con San Pedro Siniyuvi, al Norte con El Terrero y El Carrizo,
al Sur con Peña Negra, y al Noroeste con San Juan Colorado.
OROGRAFÍA
Existen muchos cerros
con leyendas propias, el más destacado y el más importante es el cerro de
yucuchín, la cobertura de terreno que corresponde a la población es una llanura
irregular, tiene terrenos bajos y altas montañas debido a la gran erosión que
se presenta.
HIDROGRAFÍA

CLIMA
El clima que predomina en la población es cálido
templado este favorece para la siembra de árboles frutales como el coco,
naranjo, mango, limón, cocos, platanares, así como cultivo de maíz, frijoles,
sandias, camotes, calabazas, chile, y el crecimiento de pasturas para los
ganados vacunos
FLORA
Santa María Nutío
está compuesta de árboles, helechos, entre otras especies tropicales de donde
cuelgan bejucos, el macuil, guapinol, coyol, así como gran diversidad arbustos.
Y una de sus principales plantas es el ornato que da un bonito aspecto a las
casas de la comunidad. Entre ellas podemos encontrar la rosa de castilla, el
tulipán, la buganvilia, el croto, el jazmín, la noche buena y las palmas
FAUNA
Se fauna es abundante
y se encuentran animales como ardillas, burros, comadrejas, murciélagos,
mapaches, onzas, oso hormigueros, puercos espín, águilas, tortugas (en
extinción) y grandes especies de víboras, iguana, armadillo, entre otras.
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Son aquellas que permiten generar riqueza dentro de una comunidad, ciudad, región o
país, mediante la extracción, transformación y distribución de los recursos
naturales o bien de algún servicio, teniendo como fin la satisfacción de las
necesidades humanas. Dentro de ellas tenemos:
LA AGRICULTURA
Es una de las actividades humanas más antiguas y gracias
a su descubrimiento los pueblos se volvieron sedentarios. Esto quiere decir que
ya no tuvieron que ir de un lugar a otro buscando que comer.
Además de alimentos, la agricultura proporciona otros
productos. De la planta de algodón, por ejemplo se obtiene las fibras con las
que se fabrican las telas.
La agricultura puede ser de subsistencia, es decir, de
autoconsumo, o comercial.
La de subsistencia es la que realiza una familia o una
comunidad pequeña; los productos que obtienen del campo no llegan al mercado,
son para que los miembros de esa familia o esa comunidad se alimenten. En la
agricultura comercial los productos se envían a los mercados o las industrias.
Las tierras que se utilizan para la agricultura son de
dos tipos: las de temporal y las de riego. En las tierras de temporal, las
plantas crecen con el agua de lluvia. En las de riego, el agua es llevada hasta
los cultivos por medio de canales y tuberías.
En santa maría nutio se practica más la agricultura de
temporal que la de riego, debido a que es muy costosa la construcción de los
almacenamientos de agua (presas) y sistemas de riego.
El maíz es la base de la alimentación entre los
nutiences. En la actualidad más de la mitad de todas las tierras agrícolas se
utilizan para cultivar maíz, sin embargo la producción que se da en la
comunidad de Santa María Nutio no es suficiente y las personas tienen que traer
más de otros lugares.
Además del maíz en Santa María Nutio se cultivan otros
cereales como el frijol la calabaza, café así como ciertos árboles frutales que
ayudan a la alimentación de las familias
de la comunidad como son: plátano, mango, limón, chile entre otros.
LA
GANADERIA
La ganadería es la cría de animales como la vaca, cerdo y
la cabra. De estos animales se obtienen alimentos como carne, leche, pieles y
otros productos. También se crían caballos, burros y mulas, que sirven para
transportar y cargar mercancías. En la
llamada ganadería extensiva, los animales se crían en grandes extensiones
de terreno y se alimentan de los pastos que allí crecen de forma natural.
El ganado también se puede criar en establos cerrados o
en praderas cultivadas, es decir, terrenos donde se han sembrado pastos y
zacates. Esta es la ganadería intensiva.
La ganadería domestica consiste en la cría de ganado par
la subsistencia familiar.
El ganado vacuno es el más abundante en santa María
nutio, el caballo es un valioso medio de
transporte en los lugares en donde no hay carretera y es utilizado como apoyo en las labores
agrícolas.
La avicultura es la cría de aves de corral, como la
gallina y el guajolote. De estas aves obtenemos huevos y carne. Las aves se
pueden criar en corrales o en modernas granjas avícolas.
Nuestra comunidad de santa maría nutio se caracteriza
principalmente por estas dos actividades económicas que ayudan a que la
población se vea en constante crecimiento.
LAS
INSTITUCIONES DE SANTA MARÍA NUTÍO
·
Educación inicial indígena
·
Educación prescolar
·
Primaria
·
Secundaria
·
Bachillerato Integral Comunitario
TRADICIONES
Y COSTUMBRE
Se hacen los
nombramientos de los mayordomos el 6 de agosto, fecha en que celebra la fiesta
de Tata chu. se nombra desde la mayordomía
más pequeñas hasta más grandes,
solamente se nombra una en la noche del
24 de diciembre y es la del
niño dios.
·
La calabaza (esta varia la fecha)
·
San Antonio (25de julio)
·
Tatachu( 6 de agosto)
·
Juquila(6-7-8 de diciembre)
·
La virgen de Guadalupe (12 de
diciembre)
·
Noche buena o niño dios (24 y 25)
COSTUMBRES
En las costumbres están las danzas
como es la de los tejo rones, las mascaritas, el collante, los
diablos, la tortuga, etc.
Los tejorones y las mascaritas,
ese baile significa como una burla a los españoles es llevada a cabo en los
meses de febrero y marzo. la costumbre de la danza es que van a bailar en la
casa de los señores más grandes (tata mandones).
Ese baile es muy identificado por
la costa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario